por Armando | Dic 8, 2024 | Averías
Ford fiesta 2017 1.5 TDCi
En muchos de estos vehículos se produce una avería cuando se realizan los mantenimientos, la cual vamos a ver a continuación cómo diagnosticarla, repararla y lo más importante, prevenirla.
Esta avería se produce por lo que hemos hecho tanto hincapié en muchas publicaciones anteriores, la gran importancia que tienen los mantenimientos en los vehículos actuales, tanto en el tiempo transcurrido, como los km efectuados y sobre todo los materiales empleados.
Queja del cliente
Los clientes se quejan de que algunas veces cuando el vehículo coge la temperatura de servicio se enciende la luz de avería, con el motor frío no pasa, algunas veces pierde fuerza y otras no, lo cual interpretamos que se pone en una fase degradada o de emergencia.
También nos comentan que esto les ocurre desde que efectuaron el mantenimiento del vehículo o muy poco tiempo después, también nos dicen que cuando no se enciende la luz o algunas veces con ella encendida el coche va perfecto.
Comprobaciones
Lo primero que hacemos es poner la máquina de diagnosis y nos encontramos con el código de error P06DD el cual hace referencia al circuito de control de la válvula reguladora de presión de aceite.
Diferentes tipos de válvulas reguladoras de presion de aceite con accionamiento eléctrico.
Al encontrar este código de avería lo primero de todo comprobamos los niveles para ver si el nivel de aceite es correcto, al comprobar que es correcto vamos a ver si la presión de aceite es también correcta.
Para efectuar esta comprobación conectaremos un manómetro con una «T» para que el sensor original también siga conectado al mismo circuito y poder comprobar que mide la misma presión en diagnóstico que en el manómetro.
Con todo conectado y el motor en marcha a temperatura de funcionamiento, el manómetro marca a ralentí entre 1 y 2 bares y sobre 2000 rpm entre 2,5 y 3,8 bares, miramos los valores reales en diagnóstico y coinciden con los del manómetro.
Seleccionamos en diagnóstico el valor de activación de la válvula reguladora de la presión de aceite, el cual muestra un valor de activación muy alto, un 98 % de activación.
Conclusiones de estas comprobaciones
El sensor de presión de aceite funciona correctamente ya que en diagnóstico coincide la presión con la que da el manómetro.
Consultando los datos del fabricante del vehículo vemos que la presión de aceite es un poco alta y con muchas variaciones.
En segundo lugar vemos que la UCE del motor intenta corregir esa presión, con la activación de la válvula, pero sin conseguirlo.
Con todos estos datos podemos suponer que el problema puede venir por:
El aceite o el filtro no cumplen las especificaciones recomendadas por el fabricante.
Que tengamos un tapón o obstrucción en el circuito de presión de aceite.
Que la UCE del motor mande una señal defectuosa de activación a la válvula reguladora de presión.
La válvula reguladora de presión está defectuosa.
Desmontamos la válvula reguladora y con el equipo de diagnosis la activamos, comprobando la vibración y sonido característicos de la activación, con lo cual la descartamos por el momento.
Con un osciloscopio comprobamos la señal de activación PWM durante la prueba y vemos que también es correcta.
Diferentes señales PWM vistas con osciloscopio.
Sustituimos el aceite y el filtro para asegurarnos de que cumplen las especificaciones del fabricante y comprobamos que el problema desaparece cuando ponemos el aceite y el filtro apropiado,
El porcentaje de activación de la válvula reguladora nos baja a un 45-55 por cien y la presión baja un poco y está más estabilizada.
Por no quedarnos con la duda ponemos el filtro viejo y el problema vuelve a aparecer con lo cual en este vehículo el problema estaba en el filtro de aceite.
Aquí vemos un ejemplo de cómo lo mas simple, aceite y filtro, puede ser muy importante en nuestro vehículo, queremos seguir haciendo hincapié en la importancia de efectuar los mantenimientos a su tiempo y con los materiales adecuados.
por Armando | Ene 21, 2024 | Averías
Descripción de la avería
Vamos a comentar una avería que nos ha ocurrido con los motores 1.5 dci varias veces en nuestras instalaciones, el cliente se queja que el coche no arranca, alguna vez lo ha traído la grúa y al bajarlo arranca, otras veces al empujarlo arranca, otras veces no, en fin no hay un criterio lógico.
Cuando enchufamos la maquina de diagnosis nos encontramos con varias averías que aparentemente no tienen nada que ver entre ellas, como por ejemplo DF644 regulación de caudal, DF877 posición acelerador, DF771 adaptativo regulación de caudal, DF115 relé principal, se enciende la luz de carga del alternador, etc.
Con esta información procedemos a comprobar los valores reales por si vemos alguno que nos pueda dar alguna pista aunque al no arrancar el vehículo, muchos de estos valores no podemos evaluarlos.
Procedemos a efectuar un borrado de averías, no sin antes haberlas imprimido por si acaso necesitamos información de alguna de ellas, después del borrado observamos que han desaparecido todas excepto la DF644, la cual hace referencia al circuito de regulación del caudal del carburante.
Comprobaciones
Cuando un motor Diesel no arranca lo normal es que sea un problema de aire, combustible o compresión del motor, centrándonos en esta teoría, comprobamos los parámetros de cantidad de aire aspirado y vemos que son correctas.
Comprobamos los parámetros de presión de combustible y vemos que dicha presión no pasa de 20 bares, con esta medida nos vamos a comprobar la activación dwell del actuador de caudal, observando que la UCE del motor realiza un intento de corrección en la activación de dicho actuador para alcanzar el valor teórico de presión de combustible, sin conseguirlo.
Con estas dos pruebas descartamos de momento la comprobación de la compresión hasta que solucionemos el problema de combustible.
Conclusiones
Con estas pruebas casi podríamos asegurar que el problema es el regulador que no obedece a la unidad de control, que la unidad de control no manda bien las ordenes, que tenemos un problema en las tuberías de combustible o un problema en la instalación eléctrica.
Con el esquema eléctrico del vehículo, procedemos a comprobar la continuidad y resistencia del cableado entre la unidad de control y el regulador de combustible, así como su aislamiento contra masa o positivo, descubriendo algunos valores extraños o simplemente engañosos.
Como estas mediciones las estamos efectuando con un multímetro, conectamos un osciloscopio para ver las señales mas exactas y descubrimos unas variaciones muy grandes al mover la instalación eléctrica y mirar lo que nos encontramos.
Como veis el problema esta encontrado, en este caso es la instalación eléctrica del vehículo, procedemos a su reparación para después comprobar el perfecto funcionamiento del sistema, para su reparación nosotros recomendamos soldarlos con estaño y aislarlos con fundas termo retractiles, si es cable del sistema CAN trenzado, intentar variar lo menos posible su longitud y forma.
Como veis se ha reparado la instalación, se ha forrado de material aislante y lo mas importante, hemos separado la instalación todo lo posible del punto caliente para evitar que este problema se pueda reproducir.
Simplemente recordar lo que no nos cansaremos de repetir, es mejor perder tiempo en un buen diagnostico que cambiar cosas sin estar relativamente seguros ya que lo único que conseguimos es encarecer la reparación y retrasarla.
por Armando | Feb 21, 2021 | Averías
Marca/Modelo: Volvo V50 2.0 HDI Año: 2005 Motor: 2.0 HDI D4204T Avería: 0642
Queja del cliente.
El cliente se queja de falta de potencia y luz de fallo motor encendida.
Diagnostico de la avería.
Realizamos un diagnostico de la unidad de mando del motor (ECM), encontrándonos el código 0642: alimentación 1, señal demasiado baja, la avería no se puede borrar.
Esta avería hace referencia a un circuito de 5v por el cual la ECM alimenta varios sensores, entonces consultando el esquema, comprobaremos alimentaciones de la ECM y los sensores alimentados por esa linea, para saber si es un sensor que nos tira la linea o la propia ECM.
Proceso de reparación.
Siguiendo las instrucciones anteriores, observamos que al desconectar el actuador del turbo, el código 0642 desaparece y nos encontramos con el 2566: sensor de posición del actuador del VTG, Ausencia de señal,
Al sustituir este sensor, se soluciono la avería.
por Armando | Ene 17, 2021 | Averías
Marca/Modelo: VW Touran 1.9 TDI Año: 2004 Motor: 1.9 TDI AVQ Avería: DTC 16566
Queja del cliente.
Se enciende la luz de fallo de motor.
Diagnóstico de la avería.
Efectuamos la lectura de averías de la UCE del motor, registrándose la siguiente avería.
16566/P0182: Transmisor de la temperatura de combustible -G81.
Consultamos la información técnica para comprobar alimentación, resistencia según temperatura, cableado, etc.
Apreciamos que la alimentación, no es la correcta, encontrando un defecto en la instalación eléctrica, provocado por una fuga de combustible.
Proceso de reparación.
Reacondicionar la instalación eléctrica y sustituir el sensor.
por Armando | Dic 20, 2020 | Averías
LECTURA Y ESCRITURA EN UCES
Los vehículos actuales disponen cada vez mas de unidades de control electrónico, (UCE), para motor, abs, dirección, climatizacion, dirección, control de batería, etc.
Estas uces son las encargadas de gestionar tanto potencia, frenado y muchas mas funciones en el vehículo, aportándonos mas comodidad y seguridad en la conducción, aparte de conseguir unos consumos de combustible mas ajustados y unos niveles de emisiones mucho mas bajos.
Aparentemente todo son ventajas, pero son delicadas y sin querer, podemos ocasionarles averías simplemente por poner unas pinzas para arrancar el coche, meternos en un gran charco de agua, etc.
En estas imágenes os mostramos algunos ejemplos de problemas de humedad y de cortocircuitos que nos hemos encontrado, cuando esto sucede, en la mayoría de los casos hay que sustituir la uce, con el gran costo económico que esto supone.
Nosotros disponemos de equipos para leer y escribir en estas unidades, con lo que si podemos leer los datos, los podemos pasar a otra unidad usada, con lo que el precio de la reparación disminuye considerablemente.
En estas imágenes os mostramos algunos de los métodos que empleamos para extraer los datos y clonar las unidades, siempre que la avería que esta tenga nos lo permita.
Otras veces puede suceder que el software de la unidad se altere por diversas circunstancias, podemos solucionarlo cargándole un archivo con el software original.
por Armando | Dic 13, 2020 | Averías
Marca/Modelo: Ford Focus 1.6 TDCI Año: 2008 Motor: G8DA Avería: Fallo comunicación CAN
Queja del cliente.
El coche se para a veces y se enciende la luz de avería del motor.
Diagnóstico de la avería.
Realizamos un diagnóstico de las unidades de mando de todos los sistemas, encontrándonos lo siguiente.
Códigos de error en la unidad de mando de control motor:
P193B Sensor de posición pedal del acelerador (CAN).
P1936 Interruptor de embrague (CAN).
P1935 Interruptor de freno (CAN).
U0405 Bus de datos CAN con control de velocidad.
U0155 Bus de datos CAN con cuadro de instrumentos.
Códigos de error en la unidad del cuadro de instrumentos:
U1900 Bus de datos CAN fallo de funcionamiento.
Códigos de error en la unidad del ABS:
U1900 Bus de datos CAN fallo de funcionamiento.
Códigos de error en la unidad de control de la dirección:
U1900 Bus de datos CAN fallo de funcionamiento.
Proceso de reparación.
El motivo de esta avería es un defecto en el cuadro de instrumentos, los códigos de comunicación CAN se activan por la perdida de comunicación con el cuadro de instrumentos.
La solución es cambiar el cuadro de instrumentos y programar el inmovilizador.
NOTA: En muchos de estos vehículos podemos reparar la avería sin sustituir nada, con el consiguiente ahorro económico que esto supone.
Comentarios recientes