Ford fiesta 2017 1.5 TDCi

En muchos de estos vehículos se produce una avería cuando se realizan los mantenimientos, la cual vamos a ver a continuación cómo diagnosticarla, repararla y lo más importante, prevenirla.

Esta avería se produce por lo que hemos hecho tanto hincapié en muchas publicaciones anteriores, la gran importancia que tienen los mantenimientos en los vehículos actuales, tanto en el tiempo transcurrido, como los km efectuados y sobre todo los materiales empleados.

 

Queja del cliente

Los clientes se quejan de que algunas veces cuando el vehículo coge la temperatura de servicio se enciende la luz de avería, con el motor frío no pasa, algunas veces pierde fuerza y otras no, lo cual interpretamos que se pone en una fase degradada o de emergencia.

También nos comentan que esto les ocurre desde que efectuaron el mantenimiento del vehículo o muy poco tiempo después, también nos dicen que cuando no se enciende la luz o algunas veces con ella encendida el coche va perfecto.

 

Comprobaciones

Lo primero que hacemos es poner la máquina de diagnosis y nos encontramos con el código de error P06DD el cual hace referencia al circuito de control de la válvula reguladora de presión de aceite.

   

Diferentes tipos de válvulas reguladoras de presion de aceite con accionamiento eléctrico.

 

Al encontrar este código de avería lo primero de todo comprobamos los niveles para ver si el nivel de aceite es correcto, al comprobar que es correcto vamos a ver si la presión de aceite es también correcta.

Para efectuar esta comprobación conectaremos un manómetro con una «T» para que el sensor original también siga conectado al mismo circuito y poder comprobar que mide la misma presión en diagnóstico que en el manómetro.

Con todo conectado y el motor en marcha a temperatura de funcionamiento, el manómetro marca a ralentí entre 1 y 2 bares y sobre 2000 rpm entre 2,5 y 3,8 bares, miramos los valores reales en diagnóstico y coinciden con los del manómetro.

Seleccionamos en diagnóstico el valor de activación de la válvula reguladora de la presión de aceite, el cual muestra un valor de activación muy alto, un 98 % de activación.

 

Conclusiones de estas comprobaciones

El sensor de presión de aceite funciona correctamente ya que en diagnóstico coincide la presión con la que da el manómetro.

Consultando los datos del fabricante del vehículo vemos que la presión de aceite es un poco alta y con muchas variaciones.

En segundo lugar vemos que la UCE del motor intenta corregir esa presión, con la activación de la válvula, pero sin conseguirlo.

Con todos estos datos podemos suponer que el problema puede venir por:

El aceite o el filtro no cumplen las especificaciones recomendadas por el fabricante.

Que tengamos un tapón o obstrucción en el circuito de presión de aceite.

Que la UCE del motor mande una señal defectuosa de activación a la válvula reguladora de presión.

La válvula reguladora de presión está defectuosa.

Desmontamos la válvula reguladora y con el equipo de diagnosis la activamos, comprobando la vibración y sonido característicos de la activación, con lo cual la descartamos por el momento.

Con un osciloscopio comprobamos la señal de activación PWM durante la prueba y vemos que también es correcta.

 

   

Diferentes señales PWM vistas con osciloscopio.

 

Sustituimos el aceite y el filtro para asegurarnos de que cumplen las especificaciones del fabricante y comprobamos que el problema desaparece cuando ponemos el aceite y el filtro apropiado,

El porcentaje de activación de la válvula reguladora nos baja a un 45-55 por cien y la presión baja un poco y está más estabilizada.

Por no quedarnos con la duda ponemos el filtro viejo y el problema vuelve a aparecer con lo cual en este vehículo el problema estaba en el filtro de aceite.

 

Aquí vemos un ejemplo de cómo lo mas simple, aceite y filtro, puede ser muy importante en nuestro vehículo, queremos seguir haciendo hincapié en la importancia de efectuar los mantenimientos a su tiempo y con los materiales adecuados.